martes, 28 de junio de 2011
domingo, 26 de junio de 2011
Viajar palomas con papilla.
En esto de las palomas “cada maestrillo tiene su librillo” y cada cual practica su sistema y dentro de éste, cada uno tiene sus pequeños secretos. Pero, en principio, como algo muy general y sin muchos matices, para viajar los grandes fondos en Canarias, parece que lo mejor es hacerlo “al natural” y dentro de este sistema, existen las teorías acerca de la mejor posición tanto en cuanto al número de días de los huevos, como de los pichones, tanto en cuanto a los machos como a las hembras.
sábado, 25 de junio de 2011
martes, 21 de junio de 2011
Cabo Ghir
El C.C. Valle de Aridane logró el 100% de recepción al comprobar Carlos Acosta hoy su pichón (el único) enviado por parte de dicho club. El Rodado "El Dorada" ha contribuido así a mejorar un poco mas la colombofilia en el Valle y en la Palma junto a la del Compañero Jorge Saba.
Un saludo
Oliver Martín
Un saludo
Oliver Martín
9 Fondos
La paloma de nuestro amigo Pablo Hernández, regreso el pasado fín de semana de lanzarote y con éste ya son 9 fondos.
lunes, 20 de junio de 2011
jueves, 16 de junio de 2011
1º Lanzarote para clubes Palmeros
Esta semana si nada lo impide se celebrara la primera suelta desde Lanzarote (Puerto del Carmen-Tias) para los clubes de la Palma. El enceste para esta suelta sería mañana miercoles día 15 de junio y la suelta tendría lugar el sábado día 18 de junio. En el caso del C.C. Valle de Aridane, el enceste tendrá lugar mañana miercoles 15 de junio de 19:30h a 21:30h.
Deseo que la recepcion sea mucho mejor que en las dos sueltas anteriores de Fuerteventura y les deseo a todos mucha suerte de cara al sábado para con sus palomas.
Un saludo
Oliver Martín
Deseo que la recepcion sea mucho mejor que en las dos sueltas anteriores de Fuerteventura y les deseo a todos mucha suerte de cara al sábado para con sus palomas.
Un saludo
Oliver Martín
Gracias a nuestro amigo Oliver por promocionar nuestro Blog.
Se trata del Blog creado por el amigo y colombofilo Neftalí González Hernández, socio del C.C. Valle de Aridane, que después de muchos años apartado de nuestro hobby ha vuelto con muchas ganas e ilusión y señal de ello es el trabajo que junto a su hermano esta poniendo para mostrarnos en dicha web colombofila. Este blog está en plena construcción y está en constante actualización. En él pueden encontrar algunos de sus ejemplares reproductores por los cuales le felicito desde ya, y es que creo que tiene un buen plantel y unas buenas ideas para realizar este deporte. El blog es el siguiente:
palomasmensajerasdeneftali.blogspot.com
Espero que les guste.
Un saludo
Oliver Martín
palomasmensajerasdeneftali.blogspot.com
Espero que les guste.
Un saludo
Oliver Martín
lunes, 13 de junio de 2011
sábado, 11 de junio de 2011
Colombofilia de barrio o colombofilia galáctica
En los últimos tiempos, no hay Foro o tertulia colombófila que escape a la recurrente idea de querer "internacionalizar" nuestra colombofilia (la de las Islas Canarias). Los adalides de estas teorías de la "globalización colombófila" insisten, entre otros aspectos, en que nuestra colombofilia debe obtener "el reconocimiento mundial", como primer paso para sacarnos de la "miseria deportiva y organizativa" en la que andamos sumidos, y para ello creen que es fundamental el que:
- Se prestigie "la paloma canaria" en Europa, por la vía de mandarlas a competir cada vez más lejos, aun cuando los porcentajes de recepción sean ridículos.
- Participemos en exposiciones o campeonatos nacionales e internacionales, donde se emplean normas arbitrarias para evaluar no se sabe bien el qué.
- Todo el mundo se entere de lo duro que es viajar sobre el mar de Canarias y de que es él el culpable de todos nuestros males.
Para que la cosa no quede demasiado larga, iré abriendo nuevos comentarios por separado para tratar cada uno de los tres aspectos indicados anteriormente, aunque ya les adelanto que no creo, para nada, en esa supuesta "globalización colombófila".
Uno de los mejores competidores en Bélgica, dentro de la larga distancia, es sin duda, Jos Joosen, del pequeño pueblo de Brecht. Él ha dominado las sueltas nacionales desde décadas y en 2010 ganó la prestigiosa “Copa de Europa”. Muy pocos colombófilos, tanto en Bélgica como en Holanda, pueden hacer gala de los resultados de Joosen, en lo que respecta a sueltas de más de 800 Kms. A continuación algunos datos interesantes sobre este campeón:
1. Es un firme defensor del “libre emparejamiento”, pero no solo entre los viajeros, sino también dentro de su cuadro reproductor, donde cada paloma puede escoger su pareja preferida. Él dice que de esta forma ha obtenido muchísimas grandes palomas. El viejo Schellens era de esa misma opinión. En el pasado, gastó cientos de horas, durante el invierno, en hacer “parejas de papel”. Fueron largas noches decidiendo qué macho juntar con qué hembra, hasta que se cansó de todo esto y decidió dejar que cada una eligiera por si misma a su pareja. Según él, los resultados han sido mucho mejores tras esta decisión. Yo, personalmente, también practico esta forma de aparear y no me gusta que otras personas, especialmente asiáticos, me digan qué macho debo cruzar con qué hembra, ya que ellos sólo se llevan por ese estúpido papel que es el pedigrí y creen que una paloma buena, automáticamente, debe tener sólo hermanos e hijos buenos. Yo, en cambio, tengo muy claro que las buenas palomas también dan mucha basura.
2. Como los palomares de muchos otros grandes campeones, los suyos tienen muy poca ventilación y el techo plano.
3. No tiene preferencias por un tipo concreto de palomas. Presume de no saber nada de modelos, formas, tipos de ala u ojos. Piensa, como la mayoría de los belgas, que la teoría del ojo es pura basura.
4. En las sueltas previas a los Nacionales, nunca enseña la hembra a los viudos, ni antes ni después de la carrera. Su idea es la de dejar descansar al máximo a sus machos viudos. En lo que respecta a la competición con hembras, prefiere el natural, con huevos de unos 12 días. Muchos otros campeones gustan de volar hembras con un pichón pequeño, pero a Jossen no le gusta esta posición.
5. Los pichones del año no se concursan en oscuridad o separados por sexos. Se les deja viajar juntos, de forma totalmente natural.
6. Usa mucho vinagre de manzana. Dice que este producto mantiene alejadas las enfermedades del palomar.
7. Jamás ha visitado a un veterinario, simplemente elimina las palomas enfermas, que no pueden recuperarse por sí mismas.
8. De acuerdo con su idea, todos los aditivos comerciales son un simple gasto de dinero. Se han creado sólo para vaciar los bolsillos de los colombófilos ingenuos. Incluso la “grasa de oveja”, que tan de moda se ha puesto últimamente, es considerada como totalmente inútil por parte de Joosen.
9. Cuando las palomas no están obteniendo buenos resultados, hay un método muy sencillo de hacer que vuelvan a subir su condición: darles mucha cebada. Jossen gasta unos 100 kgs. de cebada al mes.
lunes, 6 de junio de 2011
¿Qué es la radiación ultravioleta?
Para que los preocupados por la radiación solar ultravioleta saquen su propia conclusión.
La intensidad de la radiación solar varia según la hora del día. Durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, la radiación solar incide de manera casi horizontal sobre el punto de incidencia. Durante su trayecto la radiación puede absorberse y dispersarse por moléculas de gases, partículas de aerosoles o agua, en lo que se denomina la componente difusa de radiación. Cuando los rayos solares pasan directamente por la atmósfera si ser absorbidos, constituyen la componente directa de la radiación.
Otros factores que influye en la intensidad de la radiación solar son la refracción en paredes y asfalto, y la reflexión de los cristales de edificios. La hierba refleja al menos un 10% de la radiación incidente y la nieve pueden reflejar un 80%. La radiación solar también varía con la altitud, a mayor altitud su aumenta. Por ésta razón la radiación UV es mayor en la Ciudad de México que al nivel del mar
En el curso de la evolución, los seres vivos han desarrollado mecanismos de adaptación a la radiación solar, la destrucción de la capa de ozono en la estratosfera puede alterar el balance de la radiación solar que recibe la tierra, siendo incapaces de ajustarse los organismos vivos de ajustarse a estos cambios. En la ozonosfera el oxígeno y el ozono absorben la radiación solar ultravioleta con longitudes de onda entre 130 y 290 nm, este tipo de radiación es letal para organismos unicelulares, los cuales conforman la base de las cadenas alimentarias en los ecosistemas.
Las secuelas en la biosfera por la reducción del ozono estratosférico y el incremento de la radiación UV-B al nivel de piso, provoca el calentamiento de la atmósfera y cambios en el balance del clima.
La radiación solar ultravioleta o radiación UV es una parte de la energía radiante (o energía de radiación) del sol, se transmite en forma de ondas electromagnéticas en cantidad casi constante (constante solar), su longitud de onda fluctúa entre 100 y 400 nm y constituye la porción más energética del espectro electromagnético que incide sobre la superficie terrestre. La radiación UV desempeña un papel importante en la determinación de las condiciones climáticas, el balance energético y el equilibrio natural del planeta. La medición continua de este parámetro permite estudiar su comportamiento y relación con el estado de la biosfera y la salud humana.
La radiación UV se clasifica con relación a su comportamiento en la atmósfera terrestre:
Radiación solar ultravioleta tipo A (UV-A). Su longitud de onda fluctúa entre 320 y 400 nm. Alcanza totalmente la superficie terrestre, no es retenida por la atmósfera.
Radiación solar ultravioleta tipo B (UV-B). Su longitud de onda fluctúa entre 280 a 320 nm. El 90% se bloquea por el ozono y el oxígeno de la atmósfera. Es más energética y dañina para la biosfera que la radiación UV-A.
Radiación solar ultravioleta tipo C (UV-C). Su longitud de onda fluctúa entre 100 y 280 nm constituye la fracción más energética. Este tipo de radiación y otras partículas energéticas (rayos X, rayos gamma y rayos cósmicos) son retenidas totalmente en las región externa de la atmósfera y no alcanzan la superficie terrestre.
Las culturas antiguas consideraban que los baños de sol son benéficos para la salud. Actualmente se reconoce que la exposición sana al sol proporciona diversos beneficios, como son:
¿Cuáles son sus beneficios en la salud humana?
Mejora en la respuesta muscular
Mejora la resistencia en pruebas de tolerancia
Disminuye la presión sanguínea
Incrementa la respuesta inmunológica
Reduce la incidencia de infecciones respiratorias
Baja el colesterol de la sangre
Incrementa la hemoglobina de la sangre
Mejora la capacidad de trabajo cardiovascular
Estimula las terminaciones nerviosas
Mejora la respiración, especialmente en asmáticos
Promueve la síntesis de vitamina D para calcificar huesos
Cuáles son sus daños en la salud humana y en la biosfera?
La exposición excesiva a la radiación solar puede originar efectos negativos en la piel, ojos y debilitamiento del sistema inmunológico. El grado daño de la radiación UV en la piel, depende de la intensidad y la longitud de onda, así como el tipo de piel. Los efectos en la piel consisten en la aparición de un eritema (quemadura ligera distinguible por enrojecimiento de la piel); sin embargo, pueden presentarse efectos similares a los producidos por quemaduras con fuego de primero o segundo grado. Entre los padecimientos asociados se pueden mencionar los siguientes:
Cáncer de piel y otros transtornos cutáneos
Cataratas y otros transtornos de la vista
Envejecimiento prematuro
Inhición del sistema inmunitorio
La melanina es una proteína que protege la piel, al permitir que una pequeña fracción de la radiación ultravioleta penetre en la piel. Esta proteína es abundante en personas de piel negra y escasa en personas de piel blanca, siendo más propensas al desarrollo de enfermedades. Por esta razón deben tomar precauciones para evitar una exposición excesiva al sol.
CONCLUSIÓN; Desde muy niño siempre he podido apreciar que las palomas les encanta tomar baños de sol, si les hiciera daño de seguro que buscarían la sombra, por otra parte las aves están protegidas y cubiertas por plumas que les protegen la piel de los rayos ultravioletas y por último nuestras palomas vuelan a nivel del mar donde la radiación es inferior ya que como dice dice el escrito a mayor altura mayor es la radiación.
Las horas de mayor radiación son las horas centrales del día o sea sobre las 12 am hasta las 4 de la tarde, lo cual quiere decir que la mayor parte del trayecto de vuelo no les afecta demasiado la radiación del sol ya que son sueltas a primeras horas del día.
Cuando existen fenómenos no habituales de la naturaleza nos alarmamos pero resulta que luego oímos decir que no ocurría desde o hacia 50 años, algo que nos revela que la tierra tiene su ciclo y cada X cantidad de tiempo se repiten los fenómenos,
Igual ocurre con las palomas existen años malos de grandes perdidas como lo es este que estamos pasando pero resulta que nos olvidamos que también han habido otros años malos o peores que este y todo es debido a los cambios meteorológicos constantes que sufre nuestro planeta, razones de las pérdidas posiblemente existan muchas pero no creo que sea la radiación solar la principal causa.
Esta es mi humilde opinión.
La intensidad de la radiación solar varia según la hora del día. Durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, la radiación solar incide de manera casi horizontal sobre el punto de incidencia. Durante su trayecto la radiación puede absorberse y dispersarse por moléculas de gases, partículas de aerosoles o agua, en lo que se denomina la componente difusa de radiación. Cuando los rayos solares pasan directamente por la atmósfera si ser absorbidos, constituyen la componente directa de la radiación.
Otros factores que influye en la intensidad de la radiación solar son la refracción en paredes y asfalto, y la reflexión de los cristales de edificios. La hierba refleja al menos un 10% de la radiación incidente y la nieve pueden reflejar un 80%. La radiación solar también varía con la altitud, a mayor altitud su aumenta. Por ésta razón la radiación UV es mayor en la Ciudad de México que al nivel del mar
En el curso de la evolución, los seres vivos han desarrollado mecanismos de adaptación a la radiación solar, la destrucción de la capa de ozono en la estratosfera puede alterar el balance de la radiación solar que recibe la tierra, siendo incapaces de ajustarse los organismos vivos de ajustarse a estos cambios. En la ozonosfera el oxígeno y el ozono absorben la radiación solar ultravioleta con longitudes de onda entre 130 y 290 nm, este tipo de radiación es letal para organismos unicelulares, los cuales conforman la base de las cadenas alimentarias en los ecosistemas.
Las secuelas en la biosfera por la reducción del ozono estratosférico y el incremento de la radiación UV-B al nivel de piso, provoca el calentamiento de la atmósfera y cambios en el balance del clima.
La radiación solar ultravioleta o radiación UV es una parte de la energía radiante (o energía de radiación) del sol, se transmite en forma de ondas electromagnéticas en cantidad casi constante (constante solar), su longitud de onda fluctúa entre 100 y 400 nm y constituye la porción más energética del espectro electromagnético que incide sobre la superficie terrestre. La radiación UV desempeña un papel importante en la determinación de las condiciones climáticas, el balance energético y el equilibrio natural del planeta. La medición continua de este parámetro permite estudiar su comportamiento y relación con el estado de la biosfera y la salud humana.
La radiación UV se clasifica con relación a su comportamiento en la atmósfera terrestre:
Radiación solar ultravioleta tipo A (UV-A). Su longitud de onda fluctúa entre 320 y 400 nm. Alcanza totalmente la superficie terrestre, no es retenida por la atmósfera.
Radiación solar ultravioleta tipo B (UV-B). Su longitud de onda fluctúa entre 280 a 320 nm. El 90% se bloquea por el ozono y el oxígeno de la atmósfera. Es más energética y dañina para la biosfera que la radiación UV-A.
Radiación solar ultravioleta tipo C (UV-C). Su longitud de onda fluctúa entre 100 y 280 nm constituye la fracción más energética. Este tipo de radiación y otras partículas energéticas (rayos X, rayos gamma y rayos cósmicos) son retenidas totalmente en las región externa de la atmósfera y no alcanzan la superficie terrestre.
Las culturas antiguas consideraban que los baños de sol son benéficos para la salud. Actualmente se reconoce que la exposición sana al sol proporciona diversos beneficios, como son:
¿Cuáles son sus beneficios en la salud humana?
Mejora en la respuesta muscular
Mejora la resistencia en pruebas de tolerancia
Disminuye la presión sanguínea
Incrementa la respuesta inmunológica
Reduce la incidencia de infecciones respiratorias
Baja el colesterol de la sangre
Incrementa la hemoglobina de la sangre
Mejora la capacidad de trabajo cardiovascular
Estimula las terminaciones nerviosas
Mejora la respiración, especialmente en asmáticos
Promueve la síntesis de vitamina D para calcificar huesos
Cuáles son sus daños en la salud humana y en la biosfera?
La exposición excesiva a la radiación solar puede originar efectos negativos en la piel, ojos y debilitamiento del sistema inmunológico. El grado daño de la radiación UV en la piel, depende de la intensidad y la longitud de onda, así como el tipo de piel. Los efectos en la piel consisten en la aparición de un eritema (quemadura ligera distinguible por enrojecimiento de la piel); sin embargo, pueden presentarse efectos similares a los producidos por quemaduras con fuego de primero o segundo grado. Entre los padecimientos asociados se pueden mencionar los siguientes:
Cáncer de piel y otros transtornos cutáneos
Cataratas y otros transtornos de la vista
Envejecimiento prematuro
Inhición del sistema inmunitorio
La melanina es una proteína que protege la piel, al permitir que una pequeña fracción de la radiación ultravioleta penetre en la piel. Esta proteína es abundante en personas de piel negra y escasa en personas de piel blanca, siendo más propensas al desarrollo de enfermedades. Por esta razón deben tomar precauciones para evitar una exposición excesiva al sol.
CONCLUSIÓN; Desde muy niño siempre he podido apreciar que las palomas les encanta tomar baños de sol, si les hiciera daño de seguro que buscarían la sombra, por otra parte las aves están protegidas y cubiertas por plumas que les protegen la piel de los rayos ultravioletas y por último nuestras palomas vuelan a nivel del mar donde la radiación es inferior ya que como dice dice el escrito a mayor altura mayor es la radiación.
Las horas de mayor radiación son las horas centrales del día o sea sobre las 12 am hasta las 4 de la tarde, lo cual quiere decir que la mayor parte del trayecto de vuelo no les afecta demasiado la radiación del sol ya que son sueltas a primeras horas del día.
Cuando existen fenómenos no habituales de la naturaleza nos alarmamos pero resulta que luego oímos decir que no ocurría desde o hacia 50 años, algo que nos revela que la tierra tiene su ciclo y cada X cantidad de tiempo se repiten los fenómenos,
Igual ocurre con las palomas existen años malos de grandes perdidas como lo es este que estamos pasando pero resulta que nos olvidamos que también han habido otros años malos o peores que este y todo es debido a los cambios meteorológicos constantes que sufre nuestro planeta, razones de las pérdidas posiblemente existan muchas pero no creo que sea la radiación solar la principal causa.
Esta es mi humilde opinión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)